Cada año, el Día Mundial de la Filosofía es una ocasión única de congregar a cuantos en el mundo se interesan por la filosofía y estimular la reflexión sobre los problemas contemporáneos.
En cumplimiento de lo dispuesto en su Constitución, la UNESCO se esfuerza en promover la libre reflexión y el diálogo mediante actividades en las esferas de la educación, la cultura, las ciencias y la comunicación. Puesto que los baluartes de la paz han de erigirse en la mente de los hombres, nuestro deber consiste en obrar por fortalecer esas mentes, mediante el pensamiento crítico y la comprensión mutua.
En 2010, el Día Mundial de la Filosofía se inscribe también en el marco del Año Internacional del Acercamiento de las Culturas y, por lo tanto, adquiere especial relieve. La filosofía es, en efecto, una escuela de la diversidad, merced a la riqueza de sus corrientes, en todas las épocas y todos los continentes.
La complejidad de los problemas actuales nos invita a aprovechar esa riqueza para mejorar nuestra capacidad de analizar la realidad. La intensificación de los contactos de toda índole encierra múltiples promesas de intercambio, pero también conlleva riesgos de malentendidos o tensiones. Es preciso redoblar los esfuerzos colectivos para garantizar a todos una educación de calidad y un medio ambiente que permita que cada ser humano, hombre o mujer, exprese sus ideas y enriquezca el debate público, en aras de la justicia y la paz.
Las organizaciones internacionales, y en primer lugar la UNESCO, deben desempeñar una importante función en ese sentido, con el apoyo de todos los agentes de la vida universitaria, científica y cultural, con la participación de las universidades, los medios de comunicación, la sociedad civil y los gobiernos. La filosofía es una exigencia de nuestra época y su consolidación, un eje primordial de mi compromiso en favor de un nuevo humanismo.
Con motivo de este Día Mundial de la Filosofía, la UNESCO congrega a filósofos, ciudadanos ilustrados o simples curiosos en torno a mesas redondas, conferencias y coloquios, para lograr una mejor comprensión de las cuestiones contemporáneas: ¿Cómo conciliar la universalidad de los valores y la diversidad de las culturas? ¿Qué función puede desempeñar la filosofía en el acercamiento de los pueblos? En el mundo entero se celebrarán 80 actividades internacionales, con el apoyo de nuestros asociados, las Cátedras UNESCO, las comisiones nacionales y diversas redes de expertos, como la Red Internacional de Mujeres Filósofas, con el fin de dar la amplia difusión posible a este ejercicio de cuestionamiento que es el principio de la sabiduría.
0 comentarios:
Publicar un comentario
En “Angelus Novus” cualquier opinión, sugerencia o comentario serán muy bien acogidos. No serán publicados, sin embargo, los mensajes injuriosos, discriminatorios o con un lenguaje inapropiado.
¡Muchas gracias!